Nuestro Centro » P.E
Nuestro Centro
Proyecto Educativo (P.E)

1.- NOTAS DE IDENTIDAD
 
 Este centro público de enseñanza proclama que se propone educar a sus alumnos en el marco constitucional , sin apoyarse en ninguna ideología dogmática, sino que nos manifestamos respetuosos hacia todos  los profesores y alumnos y renunciamos expresamente a todo tipo de adoctrinamiento, al proselitismo y al sectarismo.
 
 Nuestra actitud es compatible con el respeto a la libertad de las familias, que por decisión libre, han elegido para sus hijos un centro educativo público  sin una orientación ideológica determinada y explicita.
 
 Entendemos que en un sistema jurídico político basado en la democracia, la igualdad,  el pluralismo, la libertad ideológica y religiosa de los individuos y la aconfesionalidad del Estado, este Centro docente, ha de ser, ideológicamente neutral.
 
 Y por ello, manifestamos:
a.- Nuestros alumnos deben estar abiertos a la situación de cambio que experimenta la sociedad, educándoles en la justicia y la libertad.
b.- Nuestro colegio es aconfesional y totalmente respetuoso con todas las creencias que garanticen la libertad , la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
c.- Igualmente nos manifestamos libres de cualquier tendencia ideológica o política determinada. De acuerdo con este pluralismo, toda persona que trabaje en el colegio, evitará la más mínima labor de propaganda en su interior.
d.- Todos asumimos el compromiso de transmitir informaciones lo más objetivas posibles, para que progresivamente los alumnos vayan formando sus propios criterios y, avanzando en la realidad, al objeto de que pueda tomar sus propias decisiones responsables.
 
 

2.- LINEA METODOLOGICA
 Resulta muy difícil definir una línea metodológica unitaria de centro sin fisuras ni desviaciones. En la práctica, cada profesor aporta su estilo docente, fundamentado en un conjunto de principios psicopedagógicos que su formación y experiencia han ido sedimentando y validando. Más que establecer una línea metodológica estricta y rígida         ( pocas veces alcanzable) y que además ofrece pocos márgenes de maniobra, este Centro propone buscar el equilibrio y la complementariedad de métodos diversos, buscando puntos de encuentro en torno a la observación directa, la actividad, los aprendizajes significativos, la alternancia entre la individualización y sociabilización, el descubrimiento y la funcionalidad de los aprendizajes.
 Renunciamos expresamente a los planteamientos estrictamente personales en aras de la acción educativa colectiva.
 A pesar de que todo profesor tiene un derecho reconocido de libertad de cátedra para escoger metodología y selección de contenidos y propósitos, tiene como limite la armonización de estas elecciones con las que realicen el resto de profesores, con las miras puestas en el alumno. Basamos nuestra actuación en los siguiente principios:
a.- Activo: Creemos que es necesario fomentar en el alumno una actitud curiosa, crítica e investigadora que, mediante la comunicación y el trabajo, se convertirá en la base de su formación y de la adquisición de los aprendizajes.
 En el aspecto instructivo, perseguirá la adopción de sistemas activos, no autoritarios, que implique la participación de los alumnos en el propio proceso de aprendizaje
b.- Orden y disciplina: Entendemos que son necesarios para la vida y el trabajo de los escolares, no entendidos no como una rutina ni como una mera consecuencia de la coerción; por el contrario, la labor educativa se basará en el respeto mutuo, el diálogo, la reflexión, la colaboración y la solidaridad.
c.- Critico:Desarrollar el espíritu crítico, la capacidad de discusión y de decisión.
d.- Emprendedor: Fomento de la actividad y la iniciativa frente a la búsqueda de los conocimientos.
e.- Investigador: Cultivar la investigación, la adquisición de conocimientos, de cara a una utilización práctica, de forma que no haya desconexión entre la teoría y la práctica, entre el trabajo y el estudio.
 


3.- PLURALISMO Y VALORES DEMOCRATICOS.
Pluralista, en la medida en que no ha de excluir a nadie a causa de su procedencia, religión, ideología o nivel económico, y también porque ha de capacitar a los alumnos- sin imposiciones ni adoctrinamientos- para vivir en una sociedad que es plural y donde debe de respetarse a los demás.
Democrática, considerando al menos dos aspectos: el de los valores educativos a transmitir, y el de la gestión del Centro.
Convivencia, detestando el racismo porque ésta no es una escuela clasista. Consideramos muy importante que el alumno aprenda a vivir con los demás compañeros sean del nivel social que sean. Debe respetarlos a todos y aprenderá a decir no ante cualquier violencia y a compartir como suyas las alegrías y ansiedades de los compañeros.
 El Centro se compromete a impartir una educación cívica y política que en ningún caso suponga una manipulación de los alumnos. Los alumnos serán formados sin que se ejerza ningún tipo de tendencia en ningún sentido.
 El Centro sintiéndose solidario y comprometido con todos, quiere permanecer abierto y disponible de tal manera que, lejos de cualquier clase de discriminación, se ofrezca como lugar de acogida y servicio a todos los que tengan necesidad de él.
 Entendemos como campo formativo todo aquello que incide en el nivel de la personalidad afectiva del niño como puede ser:
a.- Ambiente de convivencia y disciplina.
b.- Actitudes y valores que presiden las relaciones personales.
c.- Actividades extraescolares y complementarias.
d.- Información  sobre las salidas al término de la enseñanza primaria.
e. -Funcionamiento del comedor
 

4.-- COEDUCACION
1.- Trabajar en la igualdad y conseguir la eliminación de las discriminaciones contra la mujer y en la superación de mitos, tabúes y diferenciación de roles entre el hombre y la mujer.
2.- El Centro practica una educación para la igualdad sin discriminaciones por razón del sexo.
3.- Entendemos que la coeducación no significa tener a niños y niñas dentro de un mismo aula, sino que a través de sus vivencias relacionales y de su integración valoren el enriquecimiento de la complementariedad. La sexualidad es una herramienta valiosa en el proceso de la coeducación, para entender los derechos propios de cada uno que, complementándose, permitan estimar y valorar la colaboración con el otro en el trabajo, en el juego y en el diálogo.
 

5.- MODALIDAD DE GESTION INSTITUCIONAL
 La idea de una escuela democrática implica la necesidad de una participación real y efectiva de todos los estamentos que la componen en su gestión por medio de los representantes elegidos por cada uno de los sectores.
 Creemos muy importante que los alumnos estén integrados en la escuela como en la familia, por ello es imprescindible el diálogo escuela-padres, con el objeto de unificar criterios para los alumnos. La actitud positiva del diálogo padres-maestros elimina tensiones que pueden ser peligrosas para el equilibrio psicológico de los alumnos.
 Queda totalmente erradicado en las aulas el autoritarismo, la competitividad y los castigos, tanto físicos como psíquicos, potenciando una enseñanza activa en la que se desarrollen la iniciativa y la creatividad.
  


6.- ESTILO DE CENTRO.
Relaciones del profesorado con los alumnos:
Los Profesores de este Centro combinan en su quehacer diario tres aspectos importantes:
- Crean un ambiente de trabajo en el aula a través del cumplimiento normativo.
- Respetan la libertad de los alumnos haciéndoles cada vez más autónomos.
- Existe un ambiente entre los dos estamentos que hace que los alumnos puedan ser felices y     respetados.

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos